Servicios de derecho de familia
Divorcio de mutuo acuerdo
Divorcio contencioso (sin acuerdo)
Si estás pensando en divorciarte o separarte, quiero que sepas que, si decides confiar en mí, te acompañaré en todo el proceso, te hablaré claro y pensaremos juntos en la mejor estrategia que se adapte a tu situación y a lo que necesitas.
El principal enfoque y los que van a estar siempre en el centro de toda decisión serán los niños, velando también por los intereses y derechos tuyos desde el principio hasta el final del procedimiento.
Contacta conmigo y te guiaré durante todo el proceso.
Guarda y custodia compartida o monoparental
A la hora de redactar un convenio regulador en el que se establezca la guarda y custodia compartida, es muy importante analizar tu situación concreta y la de tu familia. No hay dos casos iguales y es importante que cuentes con un asesoramiento especializado.
Lo ideal es redactar un convenio regulador de mutuo acuerdo y que sea a vuestra medida que tenga en cuenta todas las necesidades de tu familia. Si ese acuerdo no es posible, es fundamental que contar con un abogado especialista en temas de familia.
El tipo de guarda y custodia (compartida o monoparental) es un punto clave en los convenios reguladores y, dependiendo de cada tipo en parte, se podrán fijar las demás medidas referente a pensión de alimentos, uso y disfrute del domicilio familiar, régimen de visita entre otras.
Pensión de alimentos y gastos extraordinarios
¿Qué incluye la pensión alimenticia? ¿Qué se considera que son gastos extraordinarios? ¿El material escolar, la matrícula o las actividades extraescolares son gastos extraordinarios o son gastos ordinarios?
Determinar si corresponden a uno u otro tipo es muy importante, porque, salvo que pactéis otra cosa, normalmente los gastos ordinarios están incluidos ya en la pensión alimenticia de tus hijos y, sin embargo, los extraordinarios no, son gastos que hay que pagar aparte, unas veces por mitad y otras en un porcentaje diferente, dependiendo de lo acordado.
Además, dependiendo de la situación concreta, hay gastos que para unas familia pueden ser considerados ordinarios y para otras extraordinarios.
Por estos motivos, es muy importante identificar cada tipo de gasto y la forma en la que se debe abonar el mismo, por quién y en qué porcentaje.
La pensión compensatoria
La pensión de compensatoria, es una compensación que recibe uno de los ex cónyuges por parte del otro, cuando la ruptura le ha causado un desequilibrio económico respecto de la situación que tenía antes de la separación o del divorcio.
Si tus dudas son sobre la pensión compensatoria: si te pueden exigir que la pagues, qué importe y durante cuánto tiempo, contacta conmigo y te informaré de todos los detalles.
Atribución del uso de la vivienda familiar
¿Quién se queda con la casa si nos divorciamos?
En los casos de divorcio, para saber a quién se le va a atribuir el uso de la vivienda familiar, es necesario establecer, en primer lugar, quién va a ejercer la guarda y custodia de los menores o quién de los dos progenitores tiene un sueldo más bajo o menos posibilidades de tener otra casa en la que vivir.
Como en estas situaciones intervien varios factores, es muy importante que cuentes con el asesoramiento adecuado.
Las medidas paterno filiales
¿Qué son las medidas paterno filiales?
Las medidas perno filiales engloban el conjunto de acuerdos o disposiciones que van a regular las relaciones entre los progenitores y sus hijos cuando haya una separación y los padres no estén casados.
Al igual que en el caso del divorcio, las medidas paterno filiales se pueden establecer de mutuo acuerdo o de forma contenciosa y tratan regulan los aspectos más importante como son el tipo de guarda y custodia de los menores, el régimen de visita, la pensión de alimentos, la atribución del uso de la vivienda familiar, entre otras.
La mayor diferencia es que, en este caso, no va a haber una petición de divorcio, sino únicamente que se establezcan las medidas que se aplicarán desde la separación de los progenitores en cuanto a sus relaciones con los menores.
Una vez más, es importante que te dejes en manos de un especialista que analice tu caso y la situación, para así poder tomar las mejores decisión tanto para ti como para tus hijos.
Modificación de medidas tras el divorcio
Son muchas las situaciones que aconsejan un cambio de medidas: uno de los progenitores se queda sin trabajo, o gana mucho más que antes, o tiene que cambiar de casa por trabajo, o las circunstancias en el trabajo han cambiado y no puede atender a los menores como antes y un largo etc.
Todas estas circunstancias pueden ocurrir después del divorcio o después de haber fijado las medidas paternofiliales.
Hay muchas situaciones que pueden suponer un cambio económico, familiar, o laboral en tu vida, quizá simplemente tus hijos son más mayores y tienen otros deseos. Esa realidad cambiante puede afectar a lo que tenías acordado en el convenio regulador o en la sentencia sobre la custodia de los niños, sobre la pensión alimenticia, sobre la pensión compensatoria o sobre el uso de la casa. Si eso pasa, te gustará saber cómo eso puede cambiar lo que ahora tienes acordado y qué derechos tienes.
Liquidación del régimen económico
Es un procedimiento que se puede iniciar bien porque se desea romper el vínculo matricmonial o bien porque así lo desean las partes aún cuando el vínculo matrimonial se mantiene.
El procedimiento de liquidación de la sociedad de gananciales se compone de las siguientes fases:
-
En primer lugar, se llevará a cabo un inventario del activo y pasivo de la sociedad y se procederá a la tasación o valoración de los bienes.
-
Seguidamente, una vez deducidas las deudas de la sociedad con terceros y con los cónyuges, se determina el haber líquido
-
Finalmente, se procederá a la división de dicho caudal y a la adjudicación, a cada uno de los cónyuges, de la parte que corresponda.